¿Cuándo Reparar o Cambiar tus Cámaras de Seguridad? Señales de Alarma y Soluciones
Tu sistema de videovigilancia es una inversión importante que protege tu negocio o hogar. Pero como cualquier tecnología, con el tiempo puede presentar problemas o volverse obsoleto. Surge entonces la pregunta: ¿reparo o reemplazo?
11/15/20256 min read


Señales de que tus cámaras necesitan atención
1. Problemas de imagen
Imagen borrosa o desenfocada
Posibles causas:
Lentes sucias (solución simple)
Desajuste del enfoque (reparable)
Sensor deteriorado (reemplazo de cámara)
Condensación interna (reparable si no hay daño permanente)
¿Reparar o cambiar? → REPARAR si es limpieza o reajuste → CAMBIAR si el sensor está dañado (coste de reparación > 70% del coste de cámara nueva)
Imagen con rayas, nieve o interferencias
Posibles causas:
Cable de vídeo dañado (fácil reparación)
Conectores oxidados (reparable)
Interferencias electromagnéticas (solución mediante filtros)
Problemas en la placa de la cámara (complejo)
¿Reparar o cambiar? → REPARAR si es cableado o conectores (50-150€) → CAMBIAR si hay daño interno grave
Colores incorrectos o imagen en blanco y negro
Posibles causas:
Filtro IR (infrarrojo) bloqueado (reparable)
Sensor de luz defectuoso (reparable en algunas cámaras)
Problemas de configuración (ajuste gratuito)
¿Reparar o cambiar? → AJUSTAR primero (puede ser configuración) → REPARAR si es componente específico → CAMBIAR si es fallo del sensor de imagen
2. Problemas de visión nocturna
No hay imagen en oscuridad
Posibles causas:
LEDs infrarrojos quemados (reparable)
Fuente de alimentación insuficiente (reparable)
Sensor dañado (requiere reemplazo)
¿Reparar o cambiar? → REPARAR si son solo los LEDs IR (80-150€) → CAMBIAR si la cámara tiene más de 5 años (tecnología IR actual es muy superior)
Visión nocturna con alcance reducido
Posibles causas:
LEDs IR debilitados por el tiempo
Suciedad en lentes o LEDs
Potencia infrarroja insuficiente desde origen
¿Reparar o cambiar? → LIMPIAR primero → CAMBIAR si la tecnología es antigua (las cámaras modernas tienen visión nocturna muy superior)
3. Problemas de grabación
El grabador no graba o se detiene
Posibles causas:
Disco duro lleno (solución: aumentar capacidad o ajustar retención)
Disco duro dañado (reemplazo necesario)
Software corrupto (reinstalación)
Sobrecalentamiento (limpieza de ventiladores)
¿Reparar o cambiar? → REPARAR si solo es disco duro (100-300€ según capacidad) → CAMBIAR grabador completo si tiene más de 7 años o fallas recurrentes
Grabaciones con saltos o pérdida de imágenes
Posibles causas:
Disco duro con sectores defectuosos
Procesador del NVR/DVR sobrecargado
Configuración incorrecta de bitrate
Problemas de red (en sistemas IP)
¿Reparar o cambiar? → OPTIMIZAR configuración primero → REEMPLAZAR disco duro si está fallando → CAMBIAR grabador si no soporta la carga actual
4. Problemas de conectividad
No puedes acceder remotamente
Posibles causas:
Cambio en IP pública (reconfiguración)
Actualización de router (reconfiguración de puertos)
Problema con servicio DDNS (renovación)
Fallo en módulo de red (hardware)
¿Reparar o cambiar? → RECONFIGURAR en el 80% de casos (visita técnica 80-120€) → CAMBIAR solo si hay fallo de hardware
Pérdida de conexión de cámaras IP
Posibles causas:
Problemas de red (switch, cables)
IP duplicadas (reconfiguración)
Sobrecarga de red (necesita switch mejor)
Cámara defectuosa
¿Reparar o cambiar? → REVISAR infraestructura de red primero → REPARAR/REEMPLAZAR equipos de red si necesario → CAMBIAR cámara si está defectuosa
5. Problemas físicos
Carcasa rota o deteriorada
Posibles causas:
Vandalismo
Impacto accidental
Deterioro por intemperie
¿Reparar o cambiar? → CAMBIAR carcasa si es reemplazable (50-100€) → CAMBIAR cámara completa si no hay repuestos o cámara antigua
Humedad o condensación interna
Posibles causas:
Sellos deteriorados
Instalación incorrecta
Cámara no apta para exterior
¿Reparar o cambiar? → REPARAR si se detecta a tiempo (reemplazo de sellos) → CAMBIAR si hay daño permanente en electrónica
Cámara suelta o mal orientada
Posibles causas:
Soporte deteriorado
Tornillos flojos
Vibración constante
¿Reparar o cambiar? → REPARAR soporte (económico, 40-80€) → Puede requerir nueva instalación más robusta
Vida útil esperada de los componentes
Cámaras
Analógicas HD (720p/1080p):
Vida útil: 5-7 años
Tras este período: Funcionan pero tecnología obsoleta
Cámaras IP básicas:
Vida útil: 5-8 años
Obsolescencia tecnológica marca el límite
Cámaras IP profesionales:
Vida útil: 7-10 años
Mayor durabilidad, actualizables por firmware
Factores que reducen vida útil:
Exposición a intemperie extrema (-2 años)
Ambientes industriales con polvo/químicos (-2-3 años)
Instalación incorrecta (-1-2 años)
Falta de mantenimiento (-1-2 años)
Grabadores (NVR/DVR)
Vida útil estándar: 7-10 años
Componentes críticos:
Disco duro: 3-5 años (funciona 24/7)
Fuente de alimentación: 5-7 años
Ventiladores: 3-5 años
Placa base: 7-10 años
Señal de obsolescencia:
No soporta resoluciones actuales
Canales insuficientes para expansión
Software sin actualizaciones
Incompatible con cámaras modernas
Cableado
Cable coaxial (analógico):
Vida útil: 10-15 años en interior
7-10 años en exterior
Cable de red (UTP Cat5e/Cat6):
Vida útil: 10-20 años en condiciones normales
Menos en exteriores expuestos
Cable de alimentación:
Vida útil: Similar al estructural
Deterioro más rápido en exteriores
Criterios de decisión: ¿Reparar o renovar?
REPARA si:
✅ El sistema tiene menos de 5 años y cumple tus necesidades actuales
✅ El problema es puntual y localizado (una cámara, un cable, el disco duro)
✅ El coste de reparación es < 40% del coste de renovación
✅ El resto del sistema funciona correctamente
✅ Las piezas de repuesto están disponibles
✅ La tecnología aún es vigente (no está obsoleta)
RENUEVA si:
🔄 El sistema tiene más de 7-8 años (tecnología obsoleta)
🔄 Problemas recurrentes que requieren reparaciones frecuentes
🔄 La calidad de imagen ya no es suficiente para identificación
🔄 Necesitas funcionalidades nuevas (IA, analíticas, mejor visión nocturna)
🔄 El coste acumulado de reparaciones supera el 50% del coste de un sistema nuevo
🔄 No hay piezas de repuesto disponibles
🔄 Cambios en tus necesidades (más zonas a cubrir, mayor resolución necesaria)
Averías más comunes y sus soluciones
Avería 1: Imagen pixelada o congelada
Diagnóstico:
Problema de ancho de banda (IP)
Compresión excesiva
Configuración incorrecta
Solución:
Revisar configuración de bitrate
Verificar ancho de banda de red
Actualizar firmware de cámara/grabador
Avería 2: Cámara sin imagen (pantalla negra)
Diagnóstico:
Verificar alimentación eléctrica
Comprobar conexión de vídeo
Testear cámara en otro canal
Revisar configuración del grabador
Avería 3: Grabación intermitente
Diagnóstico:
Disco duro con errores (revisar S.M.A.R.T.)
Sobrecalentamiento
Problemas de alimentación
Avería 4: Fecha y hora incorrectas
Diagnóstico:
Batería CMOS agotada
Pérdida de sincronización NTP
Configuración manual incorrecta
Avería 5: No se puede reproducir grabaciones
Diagnóstico:
Codec incompatible
Archivo corrupto
Disco duro dañado
Software desactualizado
Mantenimiento preventivo para evitar averías
Tareas trimestrales
Limpieza de lentes Previene: Imagen borrosa, reducción de visión nocturna Coste: 10-20€ por cámara (servicio profesional)
Verificación de enfoque y orientación Previene: Puntos ciegos, imagen desenfocada Coste: Incluido en revisión general
Limpieza de ventiladores del grabador Previene: Sobrecalentamiento, fallo de componentes Coste: 30-50€
Tareas semestrales
Análisis de salud de discos duros Previene: Pérdida de grabaciones, fallos catastróficos Coste: Incluido en mantenimiento
Actualización de firmware Previene: Vulnerabilidades, incompatibilidades Coste: 80-150€ (si requiere técnico)
Revisión completa de conexiones Previene: Pérdida de imagen, interferencias Coste: 100-200€
Cuándo es el momento de renovar completamente
Señal 1: Tecnología obsoleta
Si tu sistema tiene:
Resolución 960H o inferior (D1, CIF)
No soporta cámaras Full HD (1080p)
Sin capacidad de acceso remoto
Software sin actualizaciones desde hace años
Acción: Planificar renovación en 6-12 meses
Señal 2: Costes de reparación crecientes
Si en el último año has gastado:
Más del 30% del valor del sistema en reparaciones
Más de 3 llamadas de servicio técnico
Reemplazado más de 2 cámaras
Acción: Analizar coste total de propiedad (TCO) para decidir
Señal 3: Cambio en necesidades
Necesitas:
Mayor resolución para identificación
Más zonas de cobertura
Funcionalidades inteligentes (IA, analíticas)
Integración con otros sistemas (alarma, acceso)
Acción: El sistema actual no es ampliable → renovación
Señal 4: Problemas de seguridad
Sistema vulnerable (sin actualizaciones de seguridad)
Contraseñas por defecto no modificables
Protocoles no cifrados
Brechas de seguridad conocidas
Acción: Renovación urgente (riesgo de hackeo)
Señal 5: Fin de soporte del fabricante
Fabricante desaparecido
Modelo descatalogado sin repuestos
Software sin soporte técnico
Incompatibilidad con sistemas modernos
Acción: Planificar migración antes de fallo crítico
Preguntas que hacer al elegir un servicio
¿Cuántos años de experiencia tienen con mi marca?
¿Qué incluye el presupuesto? (mano de obra, desplazamiento, repuestos)
¿Qué garantía ofrecen en la reparación?
¿En cuánto tiempo pueden venir?
¿Tienen repuestos en stock o hay que pedirlos?
Si no se puede reparar, ¿se cobra igualmente el diagnóstico?
Conclusión
Decidir entre reparar o renovar tu sistema de videovigilancia no siempre es fácil. La clave está en:
Diagnosticar correctamente el problema
Evaluar el coste real (reparación actual + futuras vs renovación)
Considerar la tecnología disponible hoy vs lo que tienes
Pensar a largo plazo (¿cuánto durará el sistema reparado?)
Como regla general:
Sistema < 5 años + problema puntual = REPARAR
Sistema > 7 años + problemas recurrentes = RENOVAR
Coste reparación > 50% renovación = RENOVAR
Y recuerda: el mantenimiento preventivo evita el 70% de las reparaciones. Una pequeña inversión anual te ahorra disgustos mayores.
Preguntas Frecuentes
¿Cuánto tarda una reparación típica? Reparaciones sencillas (limpieza, reajustes): mismo día. Reemplazo de componentes: 1-3 días. Problemas complejos: hasta 1 semana.
¿Puedo reparar yo mismo mi sistema? Tareas básicas (limpieza externa) sí. Reparaciones técnicas mejor dejarlas a profesionales para no perder garantías ni empeorar el problema.
¿Las reparaciones tienen garantía? Un servicio técnico serio debe ofrecer mínimo 3 meses de garantía en reparaciones. En Intersistemas ofrecemos 6 meses.
¿Merece la pena reparar cámaras analógicas antiguas? Depende. Si es solo limpieza o cables, sí. Si requiere componentes caros, mejor invertir en tecnología IP moderna.
Asesoramiento y soporte en sistemas de seguridad.
Redes
info@intersistemas.com
+34 673 78 09 61
© 2025. All rights reserved.
Contactos
